INTRODUCCIÓN
Los orígenes de la Optometría como tal se remontan al siglo XVII, concretamente al año 1611, en que Johannes Kepler describió,
en su obra Dioptrice, las relaciones matemáticas de lentes, prismas y espejos, así como la manera en que se forma la imagen en
el ojo. A lo largo de los siglos siguientes aparecieron instrumentos ópticos como telescopios y lentes especiales; en 1801 Thomas
Young descubrió el astigmatismo.
Otras contribuciones fueron la ley de refracción, la lente esferocilíndrica e instrumentos ópticos
para el examen ocular como el oftalmómetro, el oftalmoscopio y el retinoscopio, así como el primer instrumento subjetivo para medir la acomodación.
La dioptría, que se convertiría en la unidad óptica estándar, fue introducida en 1875.