ingeniería
en programacion
y desarrollo de videojuegos  

 INTRODUCCIÓN

En Universidad Xochicalco, damos un paso hacia adelante en el mundo de la tecnología y la creatividad con nuestra nueva Ingeniería en Programación y Desarrollo de Videojuegos. Esta carrera, en modalidad escolarizada, está diseñada para formar profesionistas que transformen ideas en experiencias interactivas cautivadoras, desarrollando videojuegos 2D y 3D para diversas plataformas.

Nuestro modelo educativo integra la teoría con la práctica, permitiendo a los estudiantes adquirir habilidades técnicas y estratégicas para destacarse en la industria gamer, tanto regional como internacional. Además de dominar la programación y el diseño, nuestros ingenieros aprenderán sobre administración, negocios y emprendimiento, fortaleciendo su capacidad para generar proyectos rentables y sostenibles.

Imagen Introducción

Esta Ingeniería no solo busca desarrollar talento creativo y técnico, sino también fomentar la innovación, la investigación y la responsabilidad social en un sector dinámico y en constante evolución. Con un enfoque integral, ofrecemos las herramientas necesarias para que nuestros egresados sean líderes en la industria de los videojuegos, capaces de generar conocimiento, adaptarse a nuevas tecnologías y mejorar las condiciones laborales del sector.



Si tu pasión es desarrollar videojuegos y sueñas con ser parte del futuro de esta industria, Universidad Xochicalco es el lugar para ti. ¡Descubre cómo puedes transformar tu creatividad en una carrera profesional exitosa!

Triunfa con respeto

 CAMPO LABORAL

Los egresados de la Ingeniería en Programación y Desarrollo de Videojuegos de Universidad Xochicalco tendrán acceso a un campo laboral amplio y en constante crecimiento, dado el impacto de la tecnología y la innovación en múltiples sectores.

Los creadores de videojuegos no solo tienen la oportunidad de desarrollar plataformas para consolas, computadoras y teléfonos inteligentes, sino que también pueden incursionar en áreas interdisciplinarias, como la creación de entornos virtuales y simuladores interactivos.

Los profesionistas de esta carrera podrán desempeñarse en:

Imagen Introducción
  • Empresas de desarrollo de videojuegos: Creando, programando y diseñando videojuegos para distintas plataformas (PC, consolas, móviles, etc.), abarcando todo el ciclo de producción desde la conceptualización hasta la distribución.
  • Agencias de publicidad: Utilizando videojuegos como herramientas de marketing digital, creando campañas interactivas que involucren a los usuarios de manera creativa.
  • Compañías de animación y estudios de efectos especiales: Desarrollando animaciones 3D y efectos visuales tanto para videojuegos como para películas, series y comerciales.
  • Desarrollo de simuladores: Participando en la creación de simuladores para diversas aplicaciones, desde la simulación médica y de entrenamiento profesional hasta simuladores de vuelo y conducción.
  • Empresas de comercio electrónico: Diseñando y programando entornos virtuales interactivos, como tiendas de ropa en línea, que ofrezcan experiencias inmersivas para el usuario.
  • Emprendimiento y startups tecnológicas: Iniciando proyectos propios en el campo del desarrollo de videojuegos, creando nuevas experiencias para usuarios y explorando el potencial de las nuevas tecnologías.
  • Consultoría y capacitación: Asesorando a empresas sobre la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras y capacitando a nuevos talentos en la programación y diseño de videojuegos.





¿Por qué estudiar en Universidad Xochicalco?

Nuestro plan de estudios está diseñado para que explores las áreas clave de la programación, diseño y desarrollo creativo en la industria de los videojuegos. Desde los fundamentos técnicos hasta la implementación de tecnologías avanzadas como realidad aumentada y virtual, te preparamos para destacar en un sector altamente competitivo. Además, tendrás acceso a laboratorios especializados y docentes con experiencia en proyectos reales, lo que te permitirá desarrollar un portafolio sólido mientras estudias.

En Universidad Xochicalco, creemos en la importancia de ofrecerte una experiencia integral. Por ello, nuestra metodología combina aprendizaje práctico, enfoque empresarial y trabajo en equipo, para que no solo aprendas a crear videojuegos, sino también a gestionarlos como productos de impacto global. Sumado a esto, nuestras alianzas estratégicas con empresas de tecnología te acercarán a oportunidades de prácticas profesionales y empleabilidad inmediata, permitiéndote llevar tus ideas al siguiente nivel. ¡Haz que tu creatividad cobre vida en Xochicalco!



 PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios cuenta con los siguientes Registros de Validez Oficial:
  • Ensenada: RVOE-BC-L060_M3_24
  • Tijuana: RVOE-BC-L059-M2/24
  • Mexicali: RVOE-BC-L058-M1/24

Imagen Introducción

PLAN DE ESTUDIOS CUATRIMESTRAL

1er. Cuatrimestre

  • 101. Los Grandes Videojuegos
  • 102. Física
  • 103. Matemáticas para Programación
  • 104. Principios de Programación
  • 105. Organización Computacional
  • 106. Taller de Integración Modular: Metodología de Investigación

2do. Cuatrimestre

  • 201. Lectura y Redacción
  • 202. Física Aplicada a Videojuegos
  • 203. Probabilidad y Estadística
  • 204. Algoritmos y Estructuras
  • 205. Pixel Art
  • 206. Taller de Integración Modular: Juego 2D

3er. Cuatrimestre

  • 301. Playcentric Design
  • 302. Diseño Sonoro
  • 303. Cálculo Diferencial
  • 304. Motores de Videojuegos
  • 305. Animación
  • 306. Taller de Integración Modular: Juego 2D de Plataforma

4to. Cuatrimestre

  • 401. Diseño de Niveles
  • 402. Motores de Física
  • 403. Cálculo Integral
  • 404. Ensamblador
  • 405. UI/UX
  • 406. Taller de Integración Modular: Diseño de un Juego

5to. Cuatrimestre

  • 501. Diseño de Personajes
  • 502. Interfaces de Juegos
  • 503. Geometría Analítica
  • 504. Unit Testing
  • 505. Pruebas Automatizadas
  • 506. Taller de Integración Modular: Pruebas Automatizadas

6to. Cuatrimestre

  • 601. Desarrollo de Videojuegos para Web
  • 602. Modelado de Procesos Físicos
  • 603. Psicología
  • 604. Cloud Computing
  • 605. 3D Modeling
  • 606. Taller de Integración Modular: 3D Loader

7mo. Cuatrimestre

  • 701. Diseño de Juegos Móviles
  • 702. Redes
  • 703. Multithreading
  • 704. Texturas
  • 705. Usabilidad y Accesibilidad en Videojuegos
  • 706. Taller de Integración Modular: Juego 3D Diseño e Infraestructura

8vo. Cuatrimestre

  • 801. Ética en Videojuegos
  • 802. Sistemas Inteligentes
  • 803. Gestión de Proyectos
  • 804. Seguridad en Aplicaciones
  • 805. Inglés para Presentaciones Ejecutivas
  • 806. Taller de Integración Modular: Juego 3D

9no. Cuatrimestre

  • 901. Liderazgo e Innovación
  • 902. Integración de Portafolio
  • 903. Bases de Datos
  • 904. Taller de Integración Modular: Empresarial

 PERFIL DE EGRESO

Como egresado de nuestra Ingeniería en Programación y Desarrollo de Videojuegos serás capaz de ejercer profesionalmente al adquirir las siguientes competencias:

Imagen Introducción
  • Capacidad para la resolución de problemas y lógica.
  • Manejar en nivel avanzado el lenguaje de programación de videojuegos
  • Experto en los motores de videojuegos, como Unity 3D y Unreal.
Imagen Introducción
  • Conocimiento actualizado de las nuevas plataformas de videojuegos.
  • Conocimientos generales de diseño de videojuegos.

 PERFIL DE INGRESO

Como aspirante a estudiar nuestra Ingeniería en Programación y Desarrollo de Videojuegos es deseable que poseas las siguientes habilidades:







Imagen Introducción
  • Comunicar e interpretar mensajes orales y escritos en español e inglés, en forma pertinente, lógica, coherente y creativa en contextos personales y empresariales mediante la utilización de los diversos medios, códigos y herramientas apropiadas para un mejor entendimiento con las personas.
  • Manejar de manera cotidiana y eficaz las tecnologías de la información y comunicación para investigar, solucionar problemas, producir materiales y transmitir información.
  • Obtener, registrar, y procesar información para responder preguntas de carácter científico e incrementar sus conocimientos, consultando fuentes relevantes y empleando estrategias de aprendizaje autónomo.
  • Identificar problemas y plantear hipótesis en una investigación, con fundamento en el método científico, que le permitan la explicación de un fenómeno y la posible solución de un problema.
  • Liderar y colaborar de manera efectiva en equipos de trabajo diversos para la consecución de solución de problemas.
  • Explicar los acontecimientos locales, nacionales e internacionales relacionando la dimensión política, económica, cultural, geográfica e histórica, que le permitan criticar objetivamente su realidad social.
  • Aceptar la cultura global mediante una actitud respetuosa hacia la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales, que contribuya a mejorar la convivencia entre las personas.
  • Organizar su tiempo con eficacia y responsabilidad, a fin de cumplir en forma oportuna con los objetivos y las demandas académicas que se le presenten.

Imagen Introducción
para más información
¡Regístrate en línea!
He leído y acepto los términos y condiciones del aviso de privacidad, así como las políticas de privacidad.