Licenciatura en
Educación Semiescolarizada
 

 INTRODUCCIÓN

La Licenciatura en Educación forma profesionales para potenciar el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes. Con enfoque en pedagogía, psicología educativa y didáctica, quienes diseñan estrategias innovadoras, fomentan ambientes inclusivos y evalúan el progreso estudiantil. Su misión es contribuir al crecimiento académico, social y emocional de las futuras generaciones.

Imagen Introducción

 CAMPO LABORAL

Como egresado de la Licenciatura en Educación Semiescolarizada podrás desempeñarte al interior de:

Imagen Introducción
  • El sistema educativo.
  • Organismos nacionales e internacionales del sector académico.
  • Instituciones educativas públicas o privadas.
  • Los distintos niveles educativos que engloban la docencia.
  • En la evaluación del aprendizaje y capacitación docente.





¿Por qué estudiar en Universidad Xochicalco?

Contamos con 50 años de experiencia formando profesionistas de excelencia. La Licenciatura en Educación es la primera en ofrecerse en modalidad semiescolarizada dentro de Universidad Xochicalco, la cual busca potencializar tus habilidades y capacidades tanto presenciales como virtuales. Estudia tan solo unas horas de manera presencial y complementa con actividades desde la comodidad de tu casa, dedicando de 9 a 12 horas a la semana.

Con nuestro plan de estudio, incorpora y utiliza eficazmente las nuevas tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje; diseña clases presenciales, virtuales e híbridas; concibe, implementa y evalúa proyectos educativos y de intervención pedagógica para contribuir en la mejora educativa con un alto sentido humanista-constructivista enfocado a la responsabilidad social.

Aunado a ello, en Universidad Xochicalco promovemos la excelencia y la calidad, por lo que puedes continuar tus estudios profesionales con nosotros con la Maestría en Docencia, o en Inclusión Educativa.

 PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios cuenta con los siguientes Registros de Validez Oficial:
  • Tijuana: RVOE-BC-L022-M2/23

Imagen Introducción

PLAN DE ESTUDIOS CUATRIMESTRAL

1er. Cuatrimestre

  • Epistemología de la Educación
  • Taller de Lectura y Redacción
  • Desarrollo de Habilidades Digitales

2do. Cuatrimestre

  • Historia de la Educación
  • Educación y Valores
  • Comunicación Oral y Escrita

3er. Cuatrimestre

  • Sociología de la Educación
  • Ética y Desarrollo Profesional
  • Teorías de la Educación
  • Economía y Educación

4to. Cuatrimestre

  • Psicología del Aprendizaje
  • Didáctica
  • Evaluación del Aprendizaje
  • Neuroeducación

5to. Cuatrimestre

  • Tendencias de Métodos de Enseñanza
  • Didáctica Especializada
  • Técnicas Grupales
  • Herramientas Tecnológicas Educativas

6to. Cuatrimestre

  • Creatividad e Innovación en el Aula
  • Planeación Didáctica
  • Legislación y Política Educativa
  • Diseño Instruccional Híbrido

7mo. Cuatrimestre

  • Elaboración de Material Didáctico y Audiovisual
  • Laboratorio de Docencia en Escenarios Simulados
  • Educación Inclusiva
  • Ambientes Virtuales y Educación en Línea

8vo. Cuatrimestre

  • Andragogía
  • Laboratorio de Docencia en Escenarios Reales
  • Taller de Entornos Virtuales de Enseñanza - Aprendizaje
  • Realización de Proyectos Educativos

9no. Cuatrimestre

  • Educación No Formal e Intervención Comunitaria
  • Tendencias Educativas
  • Gestión de Cursos de Formación en Línea
  • Seminario de Proyectos Educativos

 PERFIL DE EGRESO

Diseñar e implementar procesos de enseñanza y aprendizaje innovadores con fundamento en las disciplinas y tendencias presenciales y digitales del área pedagógica, que permitan mejorar las funciones educativas; por medio de la aplicación y evaluación de planes y programas de estudio, con estrategias didácticas que incorporen el uso vigente de las TIC; el desarrollo de investigaciones de comportamientos con necesidades de aprendizaje y el desarrollo de proyectos educativos en instituciones públicas y privadas con apego en la normatividad y políticas vigentes, visión humanista y compromiso social.

El egresado de la Licenciatura en Educación del Centro de Estudios Universitarios Xochicalco es el profesional que cuenta con las siguientes competencias:

Imagen Introducción

Competencias específicas

  • Utilizar las disciplinas relacionadas con la educación para entender el fenómeno educativo en todas sus dimensiones, aplicando las nuevas tecnologías en su quehacer cotidiano que permitan facilitar el trabajo docente, para obtener una actitud crítica constructiva, desenvolviéndose de manera profesional y con compromiso social.
  • Proponer nuevas formas de planeación didáctica que facilite el trabajo docente y con ello lograr una mejora en los aprendizajes de los discentes de forma empática, inclusiva y con creatividad.
  • Generar proyectos educativos considerando los puntos de vista social, político económico, cultural y psicológico que contribuyan al desarrollo del sujeto en ambientes formales y no formales de forma inclusiva, con empatía, creatividad y apegado a los derechos humanos.
Imagen Introducción
  • Desarrollar investigaciones en el contexto actual que permitan proponer ideas innovadoras, obteniendo resultados que favorezcan la solución a problemáticas en el ámbito educativo de manera responsable y confiable.
  • Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos utilizando diferentes instrumentos válidos y confiables, así como materiales didácticos de acuerdo con el propósito, el contenido y el alumno, con la finalidad de diagnosticar o detectar oportunidades de mejora en la práctica docente, además de acreditar conocimientos, habilidades y actitudes, con responsabilidad e innovación.
  • Analizar y aplicar las políticas educativas a nivel internacional, nacional, estatal y local, encaminadas a la evaluación de instituciones para la mejora educativa del trabajo pedagógico-administrativo en el desarrollo de su labor profesional de manera justa y honesta.

Competencias genéricas

  • Describir, relacionar e interpretar planteamientos, procesos y situaciones de complejidad variable, siguiendo un proceso sistemático, utilizando herramientas de organización de la información, para facilitar la toma de decisiones.
  • Argumentar la pertinencia de los juicios que se emiten, fundamentándolos en los principios y valores, que favorezca la toma de decisiones y la solución de problemas en forma innovadora.
  • Comunicar con claridad las ideas, conocimientos y sentimientos que faciliten la comprensión, demostrando un estilo propio en la organización y expresión del contenido.
  • Realizar proyectos de investigación, de acuerdo con los criterios metodológicos aplicables, para la generación de conocimientos y la solución de problemas en el ámbito de la disciplina.
  • Analizar información a través de la búsqueda y selección de fuentes diversas tanto en el idioma español como en inglés y del uso de las herramientas informáticas de las nuevas tecnologías de información para sustentar hipótesis, resolver problemas y satisfacer necesidades de conocimiento.
Imagen Introducción
  • Colaborar con otras personas, áreas y organizaciones en el contexto nacional e internacional, integrándose y contribuyendo a la integración de los miembros para el logro de objetivos comunes, relacionándose positivamente mediante el respeto y asertividad.
  • Actuar con principios éticos y deontológicos, asumiendo la responsabilidad de sus actos, que permita la toma de decisiones congruentes con su persona y profesión.
  • Utilizar estrategias y técnicas de aprendizaje en la construcción del conocimiento significativo, mediante el reconocimiento de su proceso de aprendizaje, que le permitan mantenerse actualizado.
  • Desarrollar ideas y diversas propuestas originales, prácticas y factibles, innovando a partir de métodos establecidos o con procedimientos inéditos elaborados por él, para solucionar una situación o problemática.
  • Influir en individuos y grupos promoviendo su desarrollo personal y profesional en un ambiente de confianza, apoyo, solidaridad, con sentido ético y espíritu emprendedor con la finalidad de que logren los resultados esperados.

Conocimientos, habilidades y actitudes requeridas:

    Conocimientos sobre:

  • El proceso administrativo aplicado a la educación.
  • Los conceptos sociológicos a través del tiempo.
  • La conformación del sistema educativo nacional.
  • Leyes y reformas educativas.
  • Las características y tipos de aprendizaje.
  • Los métodos y técnicas de investigación.
  • Las políticas educativas del país y el extranjero.
  • Las formas de diseñar e impartir clases.
  • El diseño y evaluación de planes de estudio.
  • La relación del ser humano con su entorno.
  • Uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
  • Habilidades para:

  • Implementar sesiones con propósitos educativos.
  • Investigar con rigor metodológico.
  • Analizar y evaluar la información educativa cuantitativa y cualitativa.
  • Elaborar proyectos educativos tanto en ambientes formales y no formales.
  • Implementar estrategias didácticas.
  • Utilizar las tecnologías de la información y comunicación.
  • Planear cursos, programas y planes de estudio.
  • Diseñar e implementar capacitación en grupos sociales.
  • Toma de decisiones oportunas y acertadas.
  • Ser líder.

Actitudes de:

  • Cooperación y trabajo en equipo.
  • Inclusión Educativa.
  • Empatía.
  • Compromiso ante la sociedad.
  • Utilización de conocimiento para fines benéficos.
  • Búsqueda de la eficiencia y calidad.
  • Disposición para el aprendizaje permanente.
  • Disposición al trabajo en equipo multi e interdisciplinario.
  • Interés por la creación e innovación educativa.
  • Interés por la ecología y la sustentabilidad.
  • Propicia relaciones humanas adecuadas.

Valores:

  • Confianza: demostrar seguridad en su capacidad de resolución de un problema que se le solicite.
  • Honestidad: actuar siempre en congruencia con lo acordado y nunca ocultar algún acto fuera de la vista de aquellos que puedan verse afectados posteriormente.
  • Honradez: manejar con claridad los recursos financieros y materiales que le son confiados, informándole de manera veraz sobre cómo se invierten los recursos que él está proporcionando.
  • Humanismo: mostrar sensibilidad ante las necesidades humanas.
  • Humildad: reconocer sus limitaciones que pudiesen afectar algún aspecto de su trabajo.
  • Justicia: valorar de manera adecuada el trabajo del personal involucrado.
  • Perseverancia: ser constante en sus labores y determinado en el logro de sus metas.
  • Respeto: hacia las personas, el medio ambiente y los compromisos adquiridos.
  • Responsabilidad: asumir las consecuencias de las decisiones que tome o acepte.
  • Tolerancia: manifestar amplitud de criterio para escuchar y aceptar las opiniones y objeciones que cuestionen sus decisiones, así como la personalidad de los demás con los que está en contacto profesional.

 PERFIL DE INGRESO

Para ingresar al programa de Licenciatura en Educación Semiescolarizada, es deseable que los aspirantes puedan demostrar las siguientes competencias:







Imagen Introducción
  • Actuar con interés por la comprensión del hecho educativo en diversas situaciones y contextos.
  • Comunicar en mensajes orales y escritos de forma pertinente, lógica, coherente y creativa en distintos contextos.
  • Analizar temas de interés y relevancia general, para comprender la condición humana y su realidad, con el objetivo de comprender los procesos de aprendizaje y presentar la enseñanza en forma clara y ordenada.
  • Colaborar de manera efectiva en equipos diversos y colaborativos, para la consecución de objetivos comunes.
  • Identificar problemas y plantear hipótesis en una investigación, con fundamento en el método científico, que le permitan la explicación de un fenómeno y la posible solución de un problema académico.
  • Utilizar de manera cotidiana, eficaz y autónoma las tecnologías de la información y la comunicación, para investigar, resolver problemas.
  • Actuar en la vida de su comunidad, región, México y el mundo, con una conciencia cívica y ética para contribuir en el mejoramiento de la educación en todos los niveles y modalidades.
  • 8. Aceptar las diferentes culturas mediante una actitud respetuosa hacia la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales, que contribuya a mejorar la convivencia entre las personas.

Conocimientos, habilidades y actitudes requeridas:

    Conocimientos generales sobre:

  • Las ciencias sociales.
  • Las técnicas del lenguaje oral y escrito.
  • La metodología de la investigación.
  • El idioma inglés.
  • Manejo de paquetería básica de cómputo.
  • Habilidades para:

  • Hábito de lectura.
  • Tener capacidad de análisis crítico, la reflexión y la síntesis.
  • Mostrar interés en la investigación y estudio del comportamiento humano.
  • Ser capaz de expresarse de manera clara y precisa ya sea en forma oral o escrita.
  • Obtener información de forma efectiva a partir de libros y revistas especializadas, y de otra documentación.
  • Establecer buenas relaciones interpersonales con tolerancia hacia la diversidad humana y cultural.
  • Para desarrollar pensamiento crítico y constructivo.

Actitudes y valores:

  • Disposición para la adquisición permanente y sistemática de conocimientos.
  • Disposición para el auto conocimiento personal y el desarrollo humano.
  • Mostrar sensibilidad a la condición humana.
  • Compromiso y participación social
  • Disposición para el manejo de conflicto.
  • Respeto a las personas y al medio ambiente.
  • Alto sentido de Justicia.
  • Disposición para el trabajo en equipo.
  • Constancia y responsabilidad en el estudio.
  • Respeto por las opiniones y creencias de diversas culturas.
  • Espíritu de servicio.
Imagen Introducción
para más información
¡Regístrate en línea!
He leído y acepto los términos y condiciones del aviso de privacidad, así como las políticas de privacidad.