Maestría en
Derecho Privado

Maestría en
Derecho Privado

DERECHO PRIVADO

Diseñar y proponer estrategias de solución de conflictos mediante medios alternativos o contenciosos así como la adecuación de normas jurídicas en materia de derecho civil, mercantil y familiar, que contribuyan para la solución de los conflictos jurídicos, mediante el análisis de la normatividad vigente, la doctrina internacional de los derechos humanos, y la evaluación del impacto del ejercicio profesional del abogado especialista, con sentido de compromiso social, apegado a los principios rectores de los Derechos Humanos, la perspectiva de género y los valores que el ejercicio del Derecho demanda.

 INTRODUCCIÓN



El plan de estudios de la Maestría en Derecho Privado, del Centro de Estudios Universitarios Xochicalco ofrece una formación humana y social, teniendo como base la educación centrada en el estudiante, sin olvidar que en el proceso enseñanza-aprendizaje existen otros factores que componen la labor educativa: los docentes, el entorno social, la institución, el conocimiento y las teorías educativas. Nuestro modelo educativo tendrá como fundamento teórico al humanismo y el constructivismo.







 DESCRIPCIÓN

Diseñar y proponer estrategias de solución de conflictos mediante medios alternativos o contenciosos así como la adecuación de normas jurídicas en materia de derecho civil, mercantil y familiar, que contribuyan para la solución de los conflictos jurídicos, mediante el análisis de la normatividad vigente, la doctrina internacional de los derechos humanos, y la evaluación del impacto del ejercicio profesional del abogado especialista, con sentido de compromiso social, apegado a los principios rectores de los Derechos Humanos, la perspectiva de género y los valores que el ejercicio del Derecho demanda.





 PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios cuenta con los siguientes Registros de Validez Oficial:
  • Interés en la problemática social en el ámbito de las Ciencias Penales.
  • Conocimiento de la Metodología de la Investigación.
  • Habilidades de expresión gráfica, escrita y oral.
  • Disposición al trabajo grupal.

  • Ensenada: RVOE-BC-M012-M3/24
Nuestro programa consta de 16 materias:




PLAN DE ESTUDIOS CUATRIMESTRAL

1er. Cuatrimestre

  • Teoría General de las Obligaciones y del Contrato
  • Acto Jurídico
  • Instituciones de Derecho de Familia
  • Metodología de la Investigación

2do. Cuatrimestre

  • Derecho Sucesorio
  • Derecho Patrimonial
  • Derecho Contractual
  • Técnicas de Litigación Oral

3er. Cuatrimestre

  • Régimen Jurídico de la Sociedad Mercantil
  • Derecho Concursal
  • Derecho Procesal Civil
  • Taller de Desarrollo del Proyecto

4to. Cuatrimestre

  • Derecho Procesal Mercantil
  • Derecho Mercantil Empresarial
  • Derecho Notarial y Registral
  • Taller de Presentación del Proyecto

 PERFIL DE INGRESO:

Aportar a la sociedad profesionales competentes y con compromiso social, que les permitan convertirse en agente de cambio a través de programas educativos actualizados, con los apoyos académicos, investigativos, administrativos y de infraestructura apropiados.







Conocimientos generales sobre:

  • Realizar búsquedas de información.
  • Organizarse y cumplir con tareas individuales y grupales.
  • Identificar y resolver problemas.
  • Manejar paquetería básica de cómputo.
  • Dirigir y trabajar en equipos de trabajo.
  • Establecer buenas relaciones interpersonales.
  • Análisis crítico, la reflexión y la síntesis.
  • Razonamiento lógico.
  • Negociación.
  • Persuasión.
  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Expresarse adecuadamente de forma oral y escrita.
  • Aptitud para el estudio independiente y la autoevaluación.

Habilidades para:

  • Identificar problemas y plantear hipótesis en una investigación o experimento con fundamento en el método científico, que le permitan la explicación de un fenómeno y la posible solución de un problema.
  • Comunicar mensajes orales y escritos en forma pertinente, lógica, coherente y creativa en distintos contextos mediante la utilización de los diversos medios, códigos y herramientas apropiados para un mejor entendimiento con las personas.
  • Interpretar mensajes escritos en el idioma inglés con precisión, que le permitan resolver una necesidad personal, académica o profesional.
  • Utilizar de manera cotidiana, eficaz y autónoma las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
  • Aceptar las diferentes culturas mediante una actitud respetuosa hacia la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales, que contribuya a mejorar la convivencia entre las personas.
  • Colaborar de manera efectiva en equipos diversos, para la consecución de objetivos comunes.
  • Analizar temas de interés y relevancia general, para comprender e interpretar la realidad, de manera reflexiva y crítica.
  • Analizar las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio ambiente y valorar las acciones humanas que tienen impacto en él, a fin de actuar de manera responsable y promover el cuidado legal del medio ambiente.

 PERFIL DE EGRESO:

Aportar a la sociedad profesionales competentes y con compromiso social, que les permitan convertirse en agente de cambio a través de programas educativos actualizados, con los apoyos académicos, investigativos, administrativos y de infraestructura apropiados.

 Habilidades para

  • Procesar, analizar y evaluar la información necesaria.
  • Responder de manera eficaz ante los cambios que se presentan en el entorno del Derecho Privado.
  • Actuar con iniciativa y creatividad personal.
  • Trabajar en equipo.




  • conviertete en lider
    • Siempre estar dispuesto a la mejora continua mediante el autoaprendizaje.
    • Redactar textos académicos y profesionales del ámbito jurídico conforme a las reglas gramaticales, ortográficas y en su caso la aplicación adecuada de los términos jurídicos correspondientes.
    • Elaborar documentos de tipo académico y profesional utilizando los programas de cómputo más usuales.
    • Integrar protocolos de investigación relacionados con el ámbito jurídico.
    • Interpretar documentos jurídicos para dilucidar la norma jurídica, la doctrina y la jurisprudencia.
    • Aplicar diversas alternativas de solución a los conflictos legales en materia de juicios Civiles, Familiares y Mercantiles.
    • Tomar decisiones oportunas y acertadas.
    • Trabajar en colaboración con otros profesionistas.
    • Dirigir y motivar a personas y grupos hacia el logro de metas convenidas.

    Como maestro en Derecho Privado contarás con las siguientes competencias:

    Competencias específicas:

    • Analizar con sentido de compromiso social, las realidades emergentes mediante la comparación de la normatividad vigente en materia de derecho civil, mercantil y familiar con el contexto, para identificar necesidades de adecuación legal, así como de las problemáticas contemporáneas con espíritu crítico y sensibilidad frente a las diversas situaciones que se presentan en las relaciones entre privados.
    • Diseñar estrategias jurídicas con compromiso social para la solución de conflictos jurídicos de derecho civil, mercantil y familiar, mediante el análisis de situaciones representativas.
    • Realizar comparaciones entre el sistema civil derogado y el texto del Nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiar, entendiendo que las normas jurídicas y las decisiones de los órganos jurisdiccionales tienen consecuencia directa en la vida de las personas, considerando especialmente la situación particular de algunos grupos vulnerables.
    • Evaluar el impacto del ejercicio profesional del abogado especialista en derecho civil, mercantil y familiar, mediante el análisis de las características y necesidades de la sociedad.
    • Defender y plantear adecuadamente argumentos sólidos en materia de derecho civil, mercantil y familiar, a través del discurso para que la instancia correspondiente resuelva las controversias que se le planteen.
    • Realizar proyectos de investigación, de acuerdo con los criterios metodológicos aplicables, para la generación de conocimientos y la solución de problemas en el ámbito de la disciplina.
    • Identificar la relación simbiótica entre el derecho civil, mercantil y familiar y los derechos humanos a través del conocimiento y comprensión de los principios propios de cada una de estas disciplinas para así aplicarlos al campo normativo.
    • Entender la relevancia de los derechos humanos como parámetros de validez ética del ejercicio de la Justicia Privada (en todos sus rubros, normativo y judicial) para poder identificar posibles violaciones a los mismos y tener las herramientas para reclamar su restitución.
    • Analizar las posturas del derecho Privado identificando la que corresponda a un sistema jurídico de corte social y democrático para así poder proponer una postura teóricamente congruente, desde una perspectiva de los derechos humanos.
    • Identificar los elementos que en nuestro país se han acogido referentes a un derecho privado con tendencia a la oralidad y los medios alternativos de solución de conflictos en diversas legislaciones comenzando por la constitución federal, leyes federales y estatales, así como la tendencia de unificación de códices, para estar en aptitud de analizar su compatibilidad o incompatibilidad con el corpus iuris de los derechos humanos.
    • Conocer los postulados teóricos más avanzados de la dogmática del derecho Privado, a través de la discusión de los últimos textos que en la temática imperen a nivel nacional e internacional, y así contar con las herramientas óptimas y de vanguardia para resolver problemas derivados de casos concretos.
    • Comprender el nuevo rol a asumir de las partes dentro de los diversos procesos en materia de Derecho Privado en los actos que regulan dichos cuerpos normativos, como unos actores proactivos en la solución de las consecuencias jurídicas de los mismos, que exige la satisfacción de legítimos derechos e intereses, por medio del nuevo papel que se le ha reconocido dentro de los procedimientos Civil, Familiar y Mercantil, así tener la capacidad de representarlo o entenderlo con empatía, dignidad e igualdad.

    Competencias genéricas:

    • Describir, relacionar e interpretar planteamientos, procesos y situaciones de complejidad variable, siguiendo un proceso sistemático y utilizando herramientas de organización de la información, para facilitar la toma de decisiones y la posible solución de problemas.
    • Argumentar la pertinencia de los juicios que se emiten, fundamentándolos en los principios y valores, que favorezca la toma de decisiones y la solución de problemas en forma innovadora.
    • Comunicar con claridad las ideas, conocimientos y sentimientos que faciliten la comprensión, demostrando un estilo propio en la organización y expresión del contenido.
    • Realizar proyectos de investigación, de acuerdo con los criterios metodológicos aplicables, para la generación de conocimientos y la solución de problemas en el ámbito de la disciplina.
    • Analizar información a través de la búsqueda y selección de fuentes diversas tanto en el idioma español como en inglés y del uso de las herramientas informáticas de las nuevas tecnologías de información para sustentar hipótesis, resolver problemas y satisfacer necesidades de conocimiento.
    • Colaborar de forma activa con otras personas, áreas y organizaciones en el contexto nacional e internacional, contribuyendo a la integración de los miembros para el logro de objetivos comunes, relacionándose positivamente mediante el respeto y asertividad.
    • Actuar con principios éticos y deontológicos, asumiendo la responsabilidad de sus actos, que permita la toma de decisiones congruentes con su persona y su profesión.
    • Utilizar estrategias y técnicas de aprendizaje en la construcción del conocimiento significativo, mediante el reconocimiento de su proceso de aprendizaje, que le permitan mantenerse actualizado.
    • Desarrollar ideas y diversas propuestas originales, prácticas y factibles, innovando a partir de métodos establecidos o con procedimientos inéditos elaborados por él, para solucionar una situación o problemática.
    • Influir en individuos y grupos promoviendo su desarrollo personal y profesional en un ambiente de confianza, apoyo, solidaridad, con sentido ético y espíritu emprendedor con la finalidad de que logren los resultados esperados.
    Registra tus datos para mayor información
    ¡Conoce tu posgrado!
    He leído y acepto los términos y condiciones del Aviso de privacidad, así como las Políticas de Privacidad.