Maestría en
Diseño de Interiores

Maestría en
Diseño de Interiores

DISEÑO DE INTERIORES

Diseñar y proponer estrategias de solución de conflictos mediante medios alternativos o contenciosos así como la adecuación de normas jurídicas en materia de derecho civil, mercantil y familiar, que contribuyan para la solución de los conflictos jurídicos, mediante el análisis de la normatividad vigente, la doctrina internacional de los derechos humanos, y la evaluación del impacto del ejercicio profesional del abogado especialista, con sentido de compromiso social, apegado a los principios rectores de los Derechos Humanos, la perspectiva de género y los valores que el ejercicio del Derecho demanda.

 INTRODUCCIÓN



Durante más de 45 años el Centro de Estudios Universitarios Xochicalco, dependiente de la asociación civil ciencias, artes y letras de méxico para la educación contemporánea (kalmecac) brinda a la comunidad bajacaliforniana un sinnúmero de egresados de diversas áreas del conocimiento, los cuales actualmente han estado contribuyendo al bienestar de la sociedad que permita fijar un futuro mejor.







 DESCRIPCIÓN

Asumiendo el compromiso de aportar profesionistas que respondan a las necesidades sociales, el centro de estudios universitarios xochicalco, campus tijuana, propone el programa educativo de la maestría en diseño de interiores, el cual ha sido actualizado con base en un diagnóstico amplio y profundo de dichas necesidades con un enfoque centrado en competencias.





¿Por qué estudiar en Universidad Xochicalco?

Porque nuestro plan de estudio te capacitará para dominar los programas de software y el hardware utilizado para realizar un proyecto multimedia, así como los sistemas análogos que pueden servir para enriquecer las propuestas.

Dominarás los aspectos de diseño, composición, usabilidad, legibilidad y accesibilidad para la evaluación de proyectos multimedia; además de cuestiones comunicacionales de la imagen para apoyar textos, hipertextos y el mensaje apropiado del contenido.

Aprenderás las diferentes técnicas y teorías del diseño y la comunicación necesarias para la producción multimedia, la comunicación gráfica, el sonido, el diseño editorial, y el funcionamiento de los sentidos y las capacidades intelectuales que se ponen en práctica en el desarrollo de las diversas producciones del área.

Preparate para alcanzar

 PLAN DE ESTUDIOS

La modalidad de estudios mediante la cual se desarrolla el plan de la maestría en diseño de interiores es rígido, escolarizada, consta de 16 asignaturas, el periodo del ciclo escolar es cuatrimestral, es decir 14 semanas efectivas de clase compuestas 140 horas al cuatrimestre, todo esto en 5 cuatrimestres

  • Ensenada: RVOE-BC-M007-M3/23
  • Tijuana: RVOE-BC-M008-M2/23





PLAN DE ESTUDIOS CUATRIMESTRAL

1er. Cuatrimestre

  • Diseño de interiores habitacionales
  • Representación y modelado digital de espacios
  • Introducción al interiorismo
  • Historia de diseño

2do. Cuatrimestre

  • Diseño de interiores comerciales
  • Representación digital avanzada
  • Metodología de investigación

3er. Cuatrimestre

  • Diseño de interiores de espacios turísticos
  • Administración y planeación del proyecto
  • Propuesta de proyecto de aplicación

4to. Cuatrimestre

  • Diseño de interiores de espacios de salud
  • Técnicas de presentación al cliente
  • Avances de proyecto de aplicación

5to. Cuatrimestre

  • Diseño de espacios inteligentes
  • Supervisión y seguimiento de ejecución de proyecto
  • Presentación de proyecto de aplicación

 PERFIL DE INGRESO:

Para ingresar a la Maestría en Diseño de Interiores, es deseable que el aspirante sea de formación disciplinaria en áreas vinculadas al diseño, arquitectura, artes o áreas afines.







Conocimientos generales sobre:

  • contexto económico, político y social del país
  • interés por el emprendimiento y desarrollo de negocios
  • visión de internacionalidad en los procesos de negocio
  • conocimientos básicos en diseño
  • conocimientos básicos en investigación
  • conocimientos básicos en estadística
  • manejo básico de diversas paqueterías electrónicas

Es deseable que los aspirantes puedan demostrar las siguientes competencias:

  • Comunicar e interpretar mensajes orales y escritos en español e inglés, en forma pertinente, lógica, coherente y creativa en distintos contextos mediante la utilización de los diversos medios, códigos y herramientas apropiados para un mejor entendimiento con las personas.
  • Utilizar de manera cotidiana y eficaz las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
  • Obtener, registrar y sistematizar información para responder preguntas de carácter científico e incrementar sus conocimientos, consultando fuentes relevantes y empleando estrategias de aprendizaje autónomo.
  • Identificar problemas y plantear hipótesis en una investigación, con fundamento en el método científico, que le permitan la explicación de un fenómeno y la posible solución de un problema.
  • Colaborar de manera efectiva en equipos diversos -multi e interdisciplinarios- para la consecución de objetivos comunes.
  • Analizar temas de interés y relevancia general, para comprender e interpretar la realidad, considerando las relaciones entre dos o más variables y teniendo en cuenta otros puntos de vista, de manera crítica y reflexiva.
  • Explicar los acontecimientos locales, nacionales e internacionales relacionando la dimensión política, económica, cultural, geográfica e histórica, que le permitan interpretar su realidad social.
  • Aceptar las diferentes culturas mediante una actitud respetuosa hacia la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales, que contribuya a mejorar la convivencia entre las personas.
  • Organizar su tiempo con eficacia y responsabilidad, a fin de cumplir en forma oportuna con los objetivos y las demandas académicas que se le presenten.

 PERFIL DE EGRESO:

Diseñar y ejecutar proyectos de interiorismo que permitan resolver necesidades del usuario en los espacios, a través de la aplicación de métodos creativos y tecnologías de vanguardia con postura crítica, ética y socialmente responsable.

 Conocimientos, habilidades, actitudes y valores del egresado:

  • Los factores sociales y económicos que se consideran en las decisiones del diseño interior.
  • Elementos estructurales de función, forma y sus relaciones con el entorno del usuario.
  • Teorías relacionadas con el acontecer histórico del diseño, especialmente en México y Latinoamérica.
  • Técnicas, métodos, procedimientos y metodología de investigación, relacionada o aplicable al diseño.





  • Como maestro en Diseño en Interiores contarás con las siguientes competencias:

    Competencias específicas:

    • Crear interiores idóneos para las características y psicología del usuario, con el objetivo de optimizar la experiencia en los espacios y atender las condicionantes y criterios de habitabilidad de manera objetiva.
    • Desarrollar soluciones funcionales y estéticas de diseño del espacio, a través del uso de las tecnologías para resolver las necesidades del usuario con precisión y eficiencia.
    • Coordinar la ejecución de proyectos mediante diversas estrategias, como la organización de múltiples disciplinas y el uso adecuado de recursos humanos y económicos, de manera ética y profesionalismo.
    • Manifestar una postura crítica personal y profesional con base en las diferentes tendencias teóricas del diseño reconocidas en el mundo, a través del tiempo y hasta la actualidad.
    • Elaborar proyectos de interiores tomando en cuenta las implicaciones contextuales, ambientales y económicas considerando las diversas características de los materiales y los procesos constructivos apegados a la normatividad vigente aplicable.
    • Estructurar metodologías de investigación que permitan reconocer las determinantes y condicionantes contextuales particulares de cada proyecto, con el objetivo de plantear propuestas que atiendan de manera oportuna y responsable las necesidades de los usuarios.
    • Aplicar conscientemente estrategias de diseño de interiores inclusivas, que respondan a las diferentes capacidades motrices y sensoriales de los usuarios, aplicando criterios y estándares internacionales de accesibilidad universal.

    Competencias genéricas:

    • Describir, relacionar e interpretar planteamientos, procesos y situaciones de complejidad variable, siguiendo un proceso sistemático y utilizando herramientas de organización de la información, para facilitar la toma de decisiones y la posible solución de problemas.
    • Argumentar la pertinencia de los juicios que se emiten, fundamentándolos en los principios y valores, que favorezca la toma de decisiones y la solución de problemas en forma innovadora.
    • Comunicar con claridad las ideas, conocimientos y sentimientos que faciliten la comprensión, demostrando un estilo propio en la organización y expresión del contenido.
    • Realizar proyectos de investigación, de acuerdo con los criterios metodológicos aplicables, para la generación de conocimientos y la solución de problemas en el ámbito de la disciplina.
    • Analizar información a través de la búsqueda y selección de fuentes diversas tanto en el idioma español como en inglés y del uso de las herramientas informáticas de las nuevas tecnologías de información para sustentar hipótesis, resolver problemas y satisfacer necesidades de conocimiento.
    • Colaborar de forma activa con otras personas, áreas y organizaciones en el contexto nacional e internacional, integrándose y contribuyendo a la integración de los miembros para el logro de objetivos comunes, relacionándose positivamente mediante el respeto y asertividad.
    • Actuar con principios éticos y deontológicos, asumiendo la responsabilidad de sus actos, que permita la toma de decisiones congruentes con su persona y profesión.
    • Utilizar estrategias y técnicas de aprendizaje en la construcción del conocimiento significativo, mediante el reconocimiento de su proceso de aprendizaje, que le permitan mantenerse actualizado.
    • Desarrollar ideas y diversas propuestas originales, prácticas y factibles, innovando a partir de métodos establecidos o con procedimientos inéditos elaborados por él, para solucionar una situación o problemática.
    • Influir en individuos y grupos promoviendo su desarrollo personal y profesional en un ambiente de confianza, apoyo, solidaridad, con sentido ético y espíritu emprendedor con la finalidad de que logren los resultados esperados.
    Registra tus datos para mayor información
    ¡Conoce tu posgrado!
    He leído y acepto los términos y condiciones del Aviso de privacidad, así como las Políticas de Privacidad.