SERVICIO SOCIAL EXTERNO 


DESCRIPCIÓN

Consiste en la prestación total de 480 horas de servicio, desarrollando actividades que permitan la aplicación de los conocimientos y habilidades propios de la profesión. Para ser asignado a un programa de Servicio Social Externo el alumno deberá de haber cubierto el 70% de los créditos totales del respectivo Plan de Estudios y haber cubierto su Servicio Social Interno.

Contamos con la vinculación del sector público, privado, asociaciones, colegios, instituciones o sociedad en general, favoreciendo la formación académica mediante la práctica de los conocimientos adquiridos en aula. El período de prestación de Servicio Social Externo no podrá ser menos a seis meses y no mayor a dos años.

Las Unidades Receptoras disponibles pueden ser consultadas en el Departamento de Servicio Social, Bolsa de Trabajo y Seguimiento a Egresados. Una vez seleccionado el lugar de tu interés para desempeñar tu Servicio Social Externo, deberás realizar el trámite correspondiente para su asignación, de lo contrario no se validará dicho servicio.

¡Recuerda que si no liberas o pospones tu Servicio Social Externo, no podrás recibir tu carta de pasante y no te será posible iniciar tu trámite de titulación!

REQUISITOS

  • Contar con el 70% de los créditos totales del respectivo Plan de Estudios (séptimo u octavo cuatrimestre/semestre).
  • Haber cubierto su Servicio Social Interno.

    Pasos a seguir

  • a) Presentarse a la Coordinación de Servicio Social, Bolsa de Trabajo y Seguimiento Egresados para verificar el catálogo de convenios establecidos para Servicio Social Externo.
  • b) El alumno se presentará con el encargado de la Unidad Receptora que eligió para entrevista como prestador de Servicio Social.
  • c) Una vez realizada la entrevista al prestador de Servicio Social Externo, la Coordinación de Servicio Social, Bolsa de Trabajo y Seguimiento a Egresados, extiende una Carta de Asignación, la cual deberá de presentar a la Unidad Receptora para entrega de original, y entregando copia de la misma a la Coordinación de Servicio Social, Bolsa de Trabajo y Egresados con firmas y sellos correspondientes de recibido por el responsable de la Unidad Receptora.
  • d) El alumno deberá de entregar a la Coordinación de Servicio Social, Bolsa de Trabajo y Seguimiento a Egresados la carta de aceptación emitida por la Unidad Receptora.
  • e) El alumno presentará reporte cada tres meses de las actividades efectuadas, la cual deberá estar firmada y sellada por el responsable de la Unidad Receptora.
  • f) AAl finalizar el Servicio Social Externo el alumno deberá de entregar su reporte final de actividades junto con su carta de finalización, la cual es emitida por la Unidad Receptora; dicha carta debe de contener la firma del responsable y sello correspondiente.
  • NOTA:
    Para hacer válida la liberación de horas de Servicio Social Externo, no se permitirá que terceras personas realicen el trámite de liberación, únicamente el alumno será el que podrá realizarlo, de no ser así, no procederá la liberación de servicio social becario en el ciclo vigente.

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Cuantas horas tengo que cumplir?
    480 horas.
  • ¿A partir de cuándo puedo iniciarlo?
    Al contar con el 70% de los créditos totales del Plan de Estudios respectivo (séptimo u octavo cuatrimestre/semestre) y haber concluido el Servicio Social Interno.
  • ¿Dónde puedo realizarlo?
    En instituciones públicas, privadas, asociaciones, colegios, instituciones que soliciten el apoyo de estudiantes para que realicen el Servicio Social.
  • ¿Cuál es el plazo en el que debo realizarlo?
    En un plazo mínimo de seis meses y un período máximo de dos años.
  • ¿Qué pasa si no lo libero o lo pospongo?
    No podrás recibir tu carta de pasante y no podrás presentar tu examen profesional.
  • ¿Cuál es el objetivo de la prestación del servicio social externo?
    * Fomentar y apoyar la conciencia de responsabilidad social en el estudiante y/o pasante.
    * Contribuir en la formación académica y a la capacitación profesional del prestador de servicio social.
    * Fomentar la vinculación de la universidad con la sociedad en el ámbito social y laboral.
  • ¿Qué debo hacer para asignarme?
    Consultar las Unidades Receptoras disponibles en la Coordinación de Servicio Social, Bolsa de Trabajo y Seguimiento a Egresados. Una vez que hayas elegido una de ellas deberás acudir a la Unidad Receptora para entrevista y expresar el interés de participar en el programa como prestador y así proceder a realizar el trámite de asignación.
  • ¿Ya estás registrado en alguna actividad?
    No olvides cumplir con tus reportes trimestrales y al concluir hacer la entrega de tu carta de liberación, en un periodo mínimo de seis meses no máximo a dos años.